Prospectivas de planes de estudio de ingenierías en ámbitos industriales, logísticos y automotrices

Autores/as

  • Patricia Cano Olivos UPAEP Autor/a
  • Luis Cuautle Gutiérrez UPAEP Autor/a
  • Eduardo Lebano Pérez UPAEP Autor/a

Palabras clave:

Planes de estudio, Ingenierías, Digitalización

Resumen

Desde los sectores industrial y de servicios se originan demandas de talento y habilidades técnicas y blandas que los egresados de los programas de estudios de licenciatura y de posgrados de ingenierías deberán tener para demostrar competencia por encima de otros competidores. El desarrollo socioeconómico en Puebla requiere un enfoque integral que combine el crecimiento económico con la inclusión social, la mejora de la calidad educativa y la sostenibilidad ambiental. Abordar estos aspectos de manera coordinada y estratégica puede fomentar un desarrollo equilibrado que beneficie a toda la población, reduzca las desigualdades y aproveche las fortalezas únicas de la región. A nivel licenciatura, se busca la incorporación de técnicas de análisis y toma de decisiones utilizando la digitalización de entornos. Con ello se prepara a los estudiantes para enfrentar los retos de la Industria 4.0 asociados a la integración de tecnologías digitales en los procesos de manufactura y de servicios. Por su parte, respecto a los programas de posgrados, la apertura de estudios en áreas con alta demanda económica contribuye al desarrollo socioeconómico de las regiones, creando oportunidades para la población local y promoviendo el crecimiento económico. En ambos casos la alineación a las necesidades del mercado reduce las tasas de desempleo. Por otra parte, fomentar la participación activa, el desarrollo de habilidades críticas, la inclusión y la conexión con la comunidad son claves para preparar a los estudiantes para un futuro exitoso y para crear un entorno educativo en el que puedan florecer y asumir un papel proactivo en su propio aprendizaje y en la sociedad. A nivel nacional e internacional, la innovación, la infraestructura, la educación y la sostenibilidad son clave para promover un crecimiento económico robusto y equitativo. 

Descargas

Publicado

2025-06-05