La estimación del INPC a nivel municipal: un análisis de tres metodologías

Autores/as

  • Víctor Hugo Rivera Herrera El Colegio de Tlaxcala A.C. Autor/a
  • Alfredo Cuecuecha Mendoza Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a

Palabras clave:

INPC, inflación municipal, México

Resumen

El índice nacional de precios al consumidor (INPC) es construido a partir de la cotización de precios en 46 ciudades representativas de los 32 Estados del país, lo cual no es suficiente para realizar estudios con índices de precios a nivel municipal, dejando hasta un 81% de los municipios del país fuera de estos. En este artículo se proponen tres metodologías: i) asignar los precios en función de índices regionales; ii) asignar los precios utilizando criterios de distancia y de existencia de vías de comunicación; y, iii) un modelo econométrico usando datos del 19% de los municipios del país. Los resultados muestran que las tres metodologías predicen un valor promedio similar en el cálculo del INPC municipal, pero varianzas diferentes. Se analiza la distancia entre los pronósticos generados usando los tres tipos de datos y los datos reales observados en 472 municipios. Los resultados muestran que la asignación por regionalización minimiza dicha distancia

Descargas

Publicado

2021-07-01