Ultraderecha en Estados Unidos y en Europa: legitimación del ultranacionalismo y el populismo
Palabras clave:
neopopulismo, Trumpiano, populismo de derecha, nacionalismo, partidos políticos de ultraderecha en Europa, integración europeaResumen
A partir de 2016, la llegada de Donald J. Trump, el 45º presidente de los Estados Unidos causó un enorme impacto tanto al interior de su nación, como alrededor del sistema internacional. Durante su campaña y los cuatro años de su mandato, este personaje rompió numerosos esquemas; por un lado, enarbolando la bandera de un conservadurismo caucásico cristiano, con fuertes tintes nacionalistas, pero manteniendo una narrativa populista, al cimentar el apoyo de una base caracterizada como la “mayoría silenciosa”. Donald Trump, logró establecerse no solo como el líder y símbolo del partido republicano, sino creando un culto en torno a su personalidad, movilizando tanto a la población rural blanca empobrecida, como a diversos grupos de la élite económica a través de considerables beneficios y exenciones tributarias. Durante su mandato, Trump desarrolló una innovadora estrategia de escándalos constantes, presentándose como el salvador del pueblo y al mismo tiempo como una víctima de la maquinaria política consolidada en Washington. En este artículo, se revisa la influencia del neopopulismo Trumpiano en diversos regímenes de derecha a nivel mundial. A través del método del storytelling, se examina la forma en que el 45º presidente de los Estados Unidos ha polarizado a su nación, cuestionando la legitimidad del sistema electoral norteamericano y las posibles repercusiones que esto ha tenido para la democracia a nivel internacional