Simulaciones de subasta de aceptación diferida para la asignación de espectro radioeléctrico de la banda de 600 Mhz
Palabras clave:
espectro radioeléctrico, subasta de aceptación diferida, mecanismos de asignaciónResumen
Desde 1989, las subastas han sido el mecanismo más utilizado para asignar espectro radioeléctrico; sin embargo, se han presentado escenarios que han permitido que este mecanismo de asignación no sea tan eficiente, tales como: no establecer de precios límite, colisión entre los participantes y riesgos de exposición, haciendo ineficiente la distribución en el espectro. Por su parte, la subasta de aceptación diferida permite preservar la privacidad de los ganadores, incorporar restricciones presupuestarias, permitiendo resultados más eficientes en la asignación. Por lo tanto, el siguiente artículo tiene como objetivo, analizar dos escenarios de asignación de espectro utilizando el algoritmo de aceptación diferida, para la banda de 600 Mhz. Para el desarrollo de la simulación de la subasta, se utilizó como herramienta el lenguaje de programación R y se consideraron datos de OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) para la estimación de los precios. Finalmente, los resultados comprueban las características de la subasta y la tendencia sobre el comportamiento de los participantes. Se muestra que la subasta de aceptación diferida permite asignar el espectro radioeléctrico de la banda de 600 Mhz a los participantes que le dan más valor y que tengan la firme de decisión de participar hasta el final de la misma