MODELO DE NEGOCIO ALIMENTOS PROCESADOS SALUDABLES: ESTUDIO DE CASO CON ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DE VALOR

Autores/as

  • María Guadalupe López Molina IBERO Puebla Autor/a
  • Miguel Cruz Vásquez Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a
  • Pablo Buitrón Morales IPADE Autor/a
  • Arnoldo De La Rocha Sosa Autor/a

Palabras clave:

Alimentos, Salud, Valor Compartido, Modelo Negocios

Resumen

Las verdaderas soluciones a los problemas sociales requieren de los esfuerzos de diversos actores en todos los niveles. Combatir la pobreza, el hambre, la corrupción, mejorar la educación, así como mejorar alimentación en la ciudadanía, entre otros; requieren atención por parte de los ciudadanos que son o no afectados. La investigación en la industria de alimentos busca proponer un modelo de negocio adecuado a las empresas enfocadas y preocupadas por generar productos alimenticios saludables, aptos para su consumo diario sin generar algún tipo de problema de salud a corto o largo plazo. Se analiza la propuesta de valor de empresas modelo para reestructurar las nuevas y lograr la oferta de productos o servicios adecuados a las necesidades de la sociedad actual en México.

Actualmente, México presenta problemas críticos de salud derivado de los alimentos, el 68 por ciento de la población mayor a 20 años tiene sobrepeso u obesidad, 74 mil personas al año mueren en el país por complicaciones de la diabetes mellitus que padecen. Estamos en medio de una crisis de alimentación que demanda nuevas necesidades. La oportunidad de atenderlas está en manos de las empresas manufactureras, que son parte de la solución de esta problemática. El crear una propuesta de valor única en función de las necesidades alimenticias del mercado, es la base para la creación del valor compartido en la industria de alimentos procesados, además de contribuir en la solución de la problemática social, estos dos elementos facilitan el reconocimiento y la afinidad entre la marca y el consumidor, siendo ambas la base para lograr la trascendencia organizacional.

Se puede entender como propuesta de valor la razón por la cual el consumidor reconoce y decide adquirir un producto o servicio para satisfacer sus necesidades.

La reestructuración de la propuesta de valor en las empresas procesadoras de alimentos modificará su modelo de negocio, así como las diferentes partes que lo componen. En la medida que la propuesta de valor influya y beneficie al consumidor, mayor será la aceptación y amor hacia la marca, fortaleciendo su relación sin ser afectados por la competencia. La modificación de la propuesta de valor está en función de las necesidades de consumo de los clientes, creando un valor compartido, que permite su permanencia.

Una nueva propuesta de valor saludable es apreciada por los consumidores hoy en día, ya que los medios, la ciencia, el gobierno, los médicos de cabecera y la industria en general les recomienda obtener productos y servicios más adecuados para su consumo diario.

Las empresas modelo que sirven como base para establecer un modelo de negocio de productos procesados saludables han expresado tener un incremento en sus ventas a nivel nacional, e invitan a la industria alimentaria que emprendan en ello pues el mercado está creciendo. Iniciar un negocio con la propuesta de valor adecuada a su mercado, facilita su trayectoria y permanencia en el mismo, puesto que le permite ubicarla y modificarla cuando sea necesario, de igual manera la toma de decisiones estará más dirigida y menos sesgada de su filosofía institucional.

Las empresas establecidas como modelo para la investigación son Empacadora San Marcos, con más de 800 colaboradores ubicada en Lara Grajales, Puebla, además de la empresa La Huerta, ubicada en Aguascalientes, con más de 1,900 colaboradores, que presentan una cartera de productos con características adecuadas para un consumo frecuente.

La forma de procesar y de obtener los alimentos ha cambiado mucho en los últimos años, estos cambios han modificado también a la sociedad. La actual preocupación recae en mantener la salud. En el pasado no se vivían problemas alimenticios fuertes, la industria tiene que ver que se estaba haciendo y que se hacer ahora para tener los problemas alimentarios manifiestos y con ello, replantear el futuro de la industria en el beneficio de todos los involucrados. 

Descargas

Publicado

2016-07-01