La estrategia de la Unión Europea ante los retos del siglo XXI

Autores/as

  • Teresa del Socorro Pérez Rodríguez Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM Autor/a
  • Beatriz Nadia Pérez Rodríguez Universidad Autónoma Metropolitana Autor/a

Palabras clave:

Estados Unidos, Unión Europea, Guerra de Ucrania, OTAN

Resumen

En un contexto internacional en el que la constante es la incertidumbre ante el distanciamiento de aliados tradicionales como Estados Unidos y la Unión Europea, causado no sólo por posicionamientos políticos diferentes ante problemas como la Guerra en Ucrania, medio ambiente o la OTAN, sino a que en los primeros meses de 2025 la segunda administración de Donald Trump en la presidencia estadounidense ha desencadenado una guerra comercial al elevar los aranceles a prácticamente todos los países que comercian con dicho país, incluidos los miembros de la Unión Europea, la pregunta que surge para los estudiosos de Europa es si este proceso de integración cuenta con herramientas para mantenerse en el escenario internacional como un actor influyente, o si la dependencia que tiene del exterior en diversas áreas (tecnológica, de seguridad, comercial, etc.) en este ambiente de incertidumbre y en el que se ha revelado la vulnerabilidad que genera el libre comercio y la cooperación de otros Estados, ponen en riesgo su presencia internacional. La hipótesis que planteamos es que la práctica interregional que la Unión Europea ha desarrollado desde décadas atrás le permitirá contar con vínculos y herramientas para enfrentar la política arancelaria que caracteriza a la segunda administración de Donald Trump.

Para responder esta pregunta se considerarán aquellas áreas en las que la Unión Europea ha destacado desde tiempo atrás y que responden a principios esenciales del proceso de integración, con ello nos referimos a las acciones que resultan de principios y valores como: libertad, democracia, solidaridad, conforme lo establece el artículo 2 del tratado de la Unión Europea, y que van más allá de la coyuntura. Por ello, se recurrirá a conceptos como cooperación, multilateralismo, regionalismo e interregionalismo, al igual que vulnerabilidad; es decir, se recurrirá desde las teorías de Relaciones Internacionales al neoliberalismo para la comprensión del fenómeno que nos ocupa.

Descargas

Publicado

2025-10-17