Retos de la primera asignación de espectroradioeléctrico para 5G en México

Autores/as

  • Catalina Ovando Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a

Palabras clave:

5G, México, Regulación, Telecomunicaciones, Espectro Radioeléctrico, Redes Móviles

Resumen

Las comunicaciones móviles son uno de los servicios que ocupan cada vez más espacio en el espectro radioeléctrico, ya que son clave para el desarrollo económico. El objetivo del presente documento es ilustrar los retos a los que el regulador mexicano se enfrenta en función de la estructura del mercado de nuestro país y de los cambios tecnológicos en la asignación de espectro para servicios 5G. Para ello, se realizó un análisis de la evolución del mercado mexicano y de la gestión del espectro radioeléctrico. Posteriormente, se analizaron los retos regulatorios de la gestión del espectro 5G en México, a la luz de un análisis comparativo de la experiencia internacional en la solución de este problema en Estados Unidos y Alemania, países pioneros en la licitación de espectro radioeléctrico en bandas del segundo dividendo digital y 3.5 GHz. Se concluye que la restricción regulatoria referente a concesiones únicas, es un impedimento para asignar espectro bajo esquemas de tecnologías de acceso dinámico y uso compartido del espectro. Respecto a la banda de 600 MHz se encontró que es una oportunidad para solventar los dos retos del mercado de telecomunicaciones en México la baja adopción de banda ancha y la poca competencia. Para la aprovechar las ventajas técnicas de la banda de 3.5 GHz, el regulador mexicano, deberá cambiar el marco regulatorio actual que restringe la innovación

Descargas

Publicado

2019-07-01