Relación de cointegración entre elsalario real, la productividad y eldesempleo: análisis de equilibrio en laeconomía mexicana

Autores/as

  • Dillan Aguirre Sedeño Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a

Palabras clave:

indicadores de salud, cobertura universal, México, América Latina

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar cómo afecta la política de salario mínimo al salario real, la productividad y el desempleo en México e identificar las relaciones causales entre las variables, en el corto y largo plazo. A pesar de que en México se fija el salario mínimo, los salarios reales se han mantenido estancados en los últimos años, lo que hace necesario analizar la relación entre las variables macroeconómicas para identificar y determinar las oportunidades de política económica. Con datos mensuales de 2009 a 2017 del INEGI, y a través de un modelo de cointegración de Granger y de corrección de errores, se identificaron los determinantes del salario real, así como las relaciones de corto y largo plazo entre el salario real, la productividad y el desempleo, considerando la evolución del salario mínimo en México. La relación de largo plazo entre la productividad y el salario real es elástica. En el corto plazo, la productividad impacta negativamente al salario real. Por su parte, la tasa de desempleo se relaciona negativamente frente al salario real, tanto de corto como de largo plazo. Finalmente, en el largo plazo, el salario real es inelástico frente al salario mínimo, la productividad y la tasa de desempleo

Descargas

Publicado

2019-07-01